¿El colágeno puede causar estreñimiento? Síntomas y uso seguro

El colágeno es una de las proteínas más abundantes del cuerpo. Los polvos de colágena están entre los suplementos dietéticos más populares hoy en día. Muchas personas la toman para la elasticidad de la piel, las articulaciones y el apoyo a la masa muscular. Pero una pregunta común es simple y práctica: ¿puede el colágeno causar estreñimiento?
El estreñimiento no es la reacción más típica de consumir colágeno, pero puede ocurrir en algunas personas. Suele deberse a causas que puedes controlar: poca fibra, deshidratación, dosis, aditivos del producto o sensibilidad individual.
A continuación, explicamos los mecanismos, quiénes tienen más riesgo y soluciones sencillas basadas en la evidencia actual. También revisamos los beneficios del colágeno, los tipos de colágeno y los efectos secundarios del colágeno para que lo uses con confianza y protejas tu salud intestinal. Para consejos personales, consulta siempre con tu profesional de salud.

Qué es El colágeno y por qué la gente la toma
El colágeno es una proteína estructural que sostiene la piel, los huesos, el tejido conectivo e incluso el revestimiento intestinal. Los tipos I, II y III son los más relevantes para la piel, las articulaciones y los tejidos blandos. Los suplementos suelen aportar péptidos de colágena (colágena hidrolizada), descompuestos en cadenas más pequeñas de aminoácidos para facilitar su absorción. Clínicamente se reconoce que el colágeno es ubicua en el cuerpo y se detallan sus principales tipos y funciones.
¿El colágeno realmente causa estreñimiento?
Existen pocos ensayos grandes y bien controlados que vinculan específicamente el colágeno con el estreñimiento. Los mejores datos en humanos sugieren lo contrario para muchos usuarios: un estudio de 8 semanas con péptidos de colágena (20 g diarios) en mujeres encontró menos distensión y mejores patrones de evacuación. Aunque fue pequeño y abierto, estos hallazgos no apoyan que el colágeno sea un agente que cause estreñimiento con frecuencia.
Ahora bien, varias fuentes médicas confiables señalan que el colágeno puede provocar problemas digestivos. Estos pueden incluir diarrea, sensación de llenura, acidez y, a veces, estreñimiento, especialmente con ciertas formulaciones o dosis altas.
Conclusión práctica: la mayoría tolera bien el colágeno; un subconjunto puede notar un movimiento intestinal más lento u otros cambios gastrointestinales. Cuando aparece estreñimiento, suele deberse a factores modificables (ver abajo).
¿Por qué el colágeno podría contribuir al estreñimiento en algunas personas?
1. Poca fibra + proteína extra
El colágeno es casi pura proteína de colágena y aporta poca o nada de fibra. Si El colágeno reemplaza una colación o desayuno que contenía granos integrales o fruta, baja tu ingesta de fibra. Esto puede llevar a estreñimiento, ya que la fibra es importante para el sistema digestivo. Las revisiones sobre manejo del estreñimiento destacan de forma consistente la fibra y los líquidos adecuados para mejorar la frecuencia y la facilidad del movimiento intestinal.
2. No suficiente hidratación
Los polvos de proteína pueden espesar las bebidas, y un mayor consumo de proteína puede incrementar la necesidad de beber mucha agua. En una revisión narrativa, aumentar la fibra a ~25 g/día funciona mejor cuando los líquidos eran ≥2.0 L/día, reforzando la conexión hidratación–regularidad.
3. Los aditivos, no El colágeno, son el problema
Algunas mezclas de colágena incluyen calcio, hierro o ciertas fibras/gomas. Los suplementos de calcio, en particular, son bien conocidos por causar estreñimiento. Un consumo elevado de calcio suplementario también se ha relacionado con mayor riesgo de cálculos renales en personas susceptibles. Si tu colágena incluye calcio añadido, ese podría ser el verdadero responsable.
4. Dosis o aumento rápido
Pasar de inmediato a porciones grandes puede sobrecargar un sistema digestivo sensible. Fuentes médicas enumeran reacciones gastrointestinales leves con el colágeno, sobre todo cuando la ingesta es alta o aumenta de forma brusca.
5. Sensibilidad individual o alergia
Si tu colágena proviene de pescado o mariscos, son posibles reacciones alérgicas raras porque el α-colágeno de pescado puede actuar como alérgeno en personas sensibilizadas. Los síntomas varían; cualquier urticaria, hinchazón, sibilancias o dolor gastrointestinal intenso amerita suspender el producto y buscar atención.

Soluciones prácticas: cómo mantener El colágeno y la regularidad
Prueba estas estrategias avaladas por clínicos si deseas los beneficios del colágeno sin problemas digestivos:
- Combina el colágeno con alimentos ricos en fibra. Agrega bayas, chía, avena o una porción de vegetales a tu batido o café para combinar el colágeno con alimentos ricos en fibra. Esto respalda la salud intestinal y el volumen fecal.
- Hidrátate de forma constante. Apunta a al menos 8 vasos/día (ajusta según actividad y clima). Líquido + fibra es la combinación ganadora para la regularidad. Recuerda beber mucha agua.
- Empieza bajo y avanza despacio. Inicia con 5–10 g/día de péptidos de colágena y aumenta solo si te sientes bien. Los resúmenes médicos señalan que los efectos GI suelen ser leves y relacionados con la dosis.
- Revisa la etiqueta. Si tu producto incluye calcio o hierro añadidos, prueba una colágena hidrolizada simple, verificada por terceros, sin esos extras, para ver si se resuelven los síntomas. Los aditivos de calcio son una causa común de estreñimiento.
- Cuida el equilibrio proteico general. Una ingesta extremadamente alta de proteína animal puede tener efectos posteriores (incluido riesgo de cálculos renales en predispuestos). Mantén la proteína en un rango equilibrado e incluye plantas, frutas y granos integrales.
- Mantente activo. El movimiento suave favorece la motilidad; combínalo con los hábitos anteriores para mejores resultados.
¿Quiénes son más propensos a notar estreñimiento?
- Personas que reemplazan una comida alta en fibra (por ejemplo, avena + fruta) con una bebida de colágena baja en fibra. Baja la fibra → se ralentiza la evacuación.
- Quienes usan colágena fortificada con calcio o toman tabletas de calcio junto con el colágeno. El calcio es un agente conocido por estreñir.
- Personas que no se hidratan adecuadamente, especialmente tras incrementar el uso de polvos de proteína. Los líquidos son esenciales para que la fibra funcione.
- Individuos con antecedentes de cálculos renales. Aunque El colágeno en sí no está implicado directamente, un alto calcio suplementario y patrones altos de proteína animal pueden incrementar el riesgo de ciertos tipos de cálculos; pregunta a tu clínico cómo encaja El colágeno en tu plan.
Beneficios del colágeno que puedes conservar (con mejores hábitos)
Cuando se usa correctamente, el colágeno puede apoyar la elasticidad de la piel, el confort articular y la masa muscular magra cuando se combina con entrenamiento de resistencia y proteína adecuada de diversas fuentes de colágeno y alimentos. También se está explorando su papel en la salud intestinal; datos iniciales sugieren que algunos usuarios reportan menos distensión y mejores patrones de evacuación con péptidos de colágena, aunque se necesitan ensayos controlados más grandes.
¿Existen otros efectos secundarios de El colágeno?
La mayoría de los usuarios evolucionan bien, pero los posibles efectos incluyen sensación de plenitud GI, acidez, cambios en el patrón de movimiento intestinal y reacciones alérgicas raras (en particular con productos de origen marino). Si presentas síntomas graves, suspende el producto y busca atención médica de inmediato.
Tipos de colágena y cómo elegir un producto
- Tipo I/III (bovino): frecuentemente usado para piel, cabello y uñas.
- Tipo II (pollo): frecuentemente usado para apoyo articular.
- Colágena marina (pescado): péptidos más pequeños; buena solubilidad, pero considera antecedentes de alergia.
- Qué buscar: péptidos de colágena hidrolizada, sin calcio/hierro innecesarios si tienes estreñimiento, verificación por terceros y una dosis avalada por tu clínico (a menudo 10–20 g/día).
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿El colágeno en polvo puede causar estreñimiento?
Es poco común pero posible; suele estar ligado a poca fibra, pocos líquidos, dosis altas o mezclas fortificadas con calcio. Ajustar estos factores suele resolver el problema.
¿Los suplementos de colágena tienen otros efectos digestivos?
Algunas personas reportan distensión, plenitud, acidez o diarrea; la mayoría de las reacciones son leves y mejoran al reducir la dosis o cambiar de fórmula.
¿El colágeno provoca cálculos renales?
El colágeno en sí no es una causa conocida. Pero el exceso de proteína animal y un alto consumo de calcio suplementario pueden elevar el riesgo de cálculos renales en algunas personas. Mantente hidratado y consulta tu dieta (y tu stack de suplementos) con tu clínico si has tenido cálculos.
¿Cuál es la mejor forma de tomar colágena para la digestión?
Mézclala en yogur con bayas y chía, o en un batido con avena/linaza. Así combinas el colágeno con alimentos ricos en fibra y apoyas un patrón saludable de movimiento intestinal. Y no olvides beber mucha agua.
Lista de verificación final
- Empieza con dosis bajas y evalúa la tolerancia a los péptidos de colágena.
- Vuelve a añadir fibra: frutas, verduras, avena, chía, legumbres.
- Hidrátate (apunta a 2 L/día salvo indicación distinta de tu clínico).
- Revisa etiquetas; evita calcio innecesario si aparece estreñimiento.
- Tu historia personal importa (alergias, cálculos renales, diagnósticos GI). Pide a tu equipo de salud que te indique cómo encaja el colágeno en tu plan.
Conclusión
El colágeno puede formar parte de una rutina saludable sin afectar negativamente a tu sistema digestivo. El estreñimiento puede aparecer en algunos usuarios.
Suele desarrollarse por hábitos que puedes cambiar: no consumir suficiente fibra o líquidos, usar dosis altas o productos fortificados con calcio. No suele ser un problema inherente a El colágeno.
Elige un polvo de proteína de colágena limpio. Combina El colágeno con alimentos ricos en fibra.
Bebe mucha agua. Ajusta la dosis a tus necesidades. Si tienes alergias, cálculos renales o problemas digestivos, habla con tu médico en Fallbrook Medical Center para recibir orientación.
Referencias
- Abrahams, M., O’Grady, R., & Prawitt, J. (2022). Effect of a daily collagen peptide supplement on digestive symptoms in healthy women: 2-phase mixed methods study. JMIR Formative Research, 6(5), e35706.
- Cleveland Clinic. (2022). Collagen: What it is, types, function & benefits.
- MedicineNet. (2022). What are the side effects of taking collagen?
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2025). Eating, diet & nutrition for kidney stones.
- U.S. Government Publishing Office. (2025). Diet for kidney stone prevention (DASH-style guidance).
- Bellini, M., et al. (2021). Chronic constipation: Is a nutritional approach reasonable? Nutrients, 13(10), 3386.
- Yang, Y., et al. (2025). An overview of seafood allergens: Structure, diagnosis, and clinical management. Foods, 14(13), 2241.
- Cleveland Clinic Journal of Medicine. (2018). Calcium and vitamin D: To supplement or not? CCJM, 85(9), 693–702.


