¿Cómo Reducir los Triglicéridos? – Sintomas y Prevención

¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son el tipo de grasa más común en el cuerpo y juegan un papel fundamental en la reserva de energía. Cada vez que consumes alimentos, el cuerpo convierte las calorías no utilizadas en triglicéridos, los cuales se almacenan en las células grasas para ser utilizados entre comidas o en periodos de ayuno. Sin embargo, cuando estos se acumulan en exceso en el torrente sanguíneo, pueden elevar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, especialmente si están acompañados de altos niveles de colesterol LDL. Para mantener un nivel saludable, es esencial llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física.
Cuando una persona se realiza un examen para medir el colesterol este también muestra los niveles de trigliceridos en la sangre. Puedes revisar los niveles adecuados para una persona:
- Normal es menos de 150.
- Límite del nivel alto es de 150 a 199.
- Alto es de 200 a 499.
- Muy alto es de 500 o más alto.
Fuentes: American Heart Association, Mayo Clinic.
Triglicéridos altos síntomas mareos
Los triglicéridos elevados suelen ser silenciosos, por lo que las personas no presentan síntomas evidentes. Sin embargo, cuando alcanzan niveles muy altos, algunas personas pueden experimentar síntomas como mareos, dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse. Estos síntomas no se deben únicamente a los triglicéridos altos, sino a problemas secundarios relacionados con la salud cardiovascular. La acumulación de grasa en las arterias puede dificultar la circulación sanguínea, lo que provoca una disminución de oxígeno en el cerebro y otros órganos. En casos graves, los niveles altos de triglicéridos pueden provocar pancreatitis, una inflamación del páncreas que genera dolor abdominal intenso. Fuente: Cigna.
¿Cómo Reducir los Triglicéridos?
Reducir los triglicéridos implica realizar cambios en la dieta y el estilo de vida. Uno de los primeros pasos es realizar actividad física diaria, como caminar, correr o nadar durante al menos 30 minutos. Además, es importante reducir el consumo de carbohidratos simples y azúcares refinados, como los presentes en dulces, refrescos y alimentos procesados. La incorporación de grasas saludables, especialmente los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado (como salmón y sardinas), puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos. Este enfoque debe complementarse con el consumo de alimentos ricos en fibra, que contribuyen a controlar el peso y mejorar la salud metabólica. Fuente: Healthline.

¿Cómo mantener los triglicéridos bajos?
Mantener niveles bajos de triglicéridos es crucial para la salud cardiovascular. Para lograrlo, se recomienda mantener un estilo de vida activo y una dieta saludable a largo plazo. El consumo regular de fibra soluble, presente en frutas, verduras, y granos enteros, ayuda a reducir la absorción de grasa en el intestino. Limitar el consumo de alcohol es fundamental, ya que el alcohol puede elevar rápidamente los niveles de triglicéridos en la sangre. Otra recomendación importante es monitorear los niveles de triglicéridos a través de pruebas sanguíneas regulares, lo cual permite ajustar la dieta y estilo de vida según sea necesario para prevenir complicaciones. Fuente: Mediplus.
¿Qué alimentos son prohibidos para evitar triglicéridos altos?
Evitar ciertos alimentos es clave para mantener los triglicéridos dentro de los niveles saludables. Los alimentos fritos y procesados, ricos en grasas trans y saturadas, pueden elevar rápidamente los triglicéridos. Además, los azúcares refinados, como los presentes en refrescos, jugos industriales, y postres, también deben evitarse. Estos carbohidratos simples se convierten fácilmente en triglicéridos y pueden aumentar su nivel en sangre. El consumo excesivo de alcohol es otro factor de riesgo significativo, ya que el hígado transforma el alcohol en triglicéridos. Por lo tanto, una dieta enfocada en alimentos frescos, como frutas, vegetales, granos enteros y proteínas magras, es ideal para controlar estos niveles. Fuente: Medical News Today.
¿Qué medicamentos para colesterol y triglicéridos hay?
En algunos casos, los cambios en el estilo de vida pueden no ser suficientes para reducir los triglicéridos a niveles seguros, por lo que los médicos pueden recomendar medicamentos específicos.
Pastillas Naturales para el Colesterol y Triglicéridos
Los suplementos naturales, como el aceite de pescado rico en omega-3, pueden reducir los triglicéridos de forma efectiva. Otros suplementos, como la niacina y el ajo, también muestran efectos positivos.
Pastillas para los Triglicéridos
Los medicamentos como fibratos, fluvastatina (Lescol), lovastatina (Altoprev), pitavastatina (Livalo), estatinas, y ácidos grasos omega-3 concentrados suelen prescribirse para reducir los triglicéridos. Estos medicamentos deben tomarse bajo la supervisión de un profesional de salud para evitar efectos secundarios y asegurar su eficacia en combinación con un estilo de vida saludable. Fuente: Mayo Clinic.
¿Qué puedo hacer para bajar los triglicéridos rápidamente?
Si necesitas reducir los triglicéridos rápidamente, algunos cambios inmediatos pueden ser efectivos. Incrementar el consumo de omega-3 a través de pescados grasos o suplementos de aceite de pescado es un excelente inicio. Evitar el consumo de azúcares y carbohidratos refinados ayuda a disminuir rápidamente los niveles de triglicéridos en sangre. Otro paso importante es realizar actividad física diaria, ya que el ejercicio ayuda a reducir la grasa corporal y mejora la sensibilidad a la insulina. Las prácticas de alimentación consciente, como reducir las porciones y evitar alimentos procesados, también son clave para obtener resultados rápidos. Fuente: Mayo Clinic.
¿Qué bebida es buena para bajar los triglicéridos?
El té verde es una bebida que puede ayudar a reducir los triglicéridos, ya que contiene antioxidantes conocidos como catequinas, que promueven la salud del corazón. Además, el agua con limón puede ser beneficiosa por su contenido en vitamina C y compuestos antioxidantes que pueden reducir la inflamación y apoyar la función hepática. Otra opción es el jugo de arándano sin azúcar, que contiene antioxidantes que benefician la salud cardiovascular. Es fundamental evitar bebidas azucaradas y optar por agua y opciones sin azúcar para mantener los niveles de triglicéridos controlados. Fuente: Seguros Sura.


