Crecimiento Excesivo de la Candida: Causas y Tratamiento
Lectura sobre la Candida: Causas y Tratamiento. La Candida es probablemente uno de los hongos más frecuentes que viven sobre y dentro del cuerpo humano. Es una parte normal de la comunidad microbiana del cuerpo y, por lo general, no causa ningún daño. Sin embargo, en determinadas condiciones, Candida puede proliferar en exceso y provocar infecciones o problemas de salud. De hecho, los estudios muestran que Candida es una de las infecciones fúngicas más comunes en los seres humanos . ¿Cuál es la causa del crecimiento excesivo de Candida y cómo tratarla con éxito? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es la Candida?
La Candida albicans es un hongo que se encuentra comúnmente en pequeñas cantidades en varias partes del cuerpo humano, incluida la boca, la garganta, el intestino y la zona genital. Es la causa de la candidiasis , una infección fúngica que puede causar estragos en todo el organismo.
Las infecciones por Candida pueden presentarse de diferentes formas, entre ellas:
- Candidiasis oral: es una infección fúngica que afecta la boca y la garganta . Suele aparecer como manchas blancas en la lengua y en la parte interna de las mejillas, y es común después del uso de ciertos antibióticos.
- Infecciones vaginales por hongos e infecciones del tracto urinario: estas infecciones son comunes en las mujeres y pueden causar picazón, ardor y flujo vaginal anormal.
- Dermatitis del pañal causada por levaduras: los bebés pueden desarrollar dermatitis del pañal debido a un crecimiento excesivo de Candida en el área del pañal.
- Candidiasis sistémica: en casos poco frecuentes, la Candida puede ingresar al torrente sanguíneo y propagarse por todo el cuerpo, causando infecciones sistémicas. Es más probable que esto ocurra en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
- Sobrecrecimiento de Candida en el intestino : La Candida existe en el intestino y, una vez que sus niveles se elevan, puede provocar una variedad de problemas de salud , incluidos problemas digestivos, fatiga y trastornos del estado de ánimo.
Las causas del crecimiento excesivo de Candida
Cuando estás sano, los niveles de Candida están dentro de los límites normales, pero cuando hay algún tipo de inflamación o desequilibrio en el cuerpo, el hongo comienza a producirse en exceso, lo que provoca un crecimiento excesivo. El crecimiento excesivo de Candida se conoce a menudo como «síndrome de crecimiento excesivo de Candida» y, en realidad, es un concepto controvertido en el ámbito médico, y sus causas y prevalencia no están bien establecidas. Aun así, hay muchas pruebas que respaldan el hecho de que esta infección es una causa subyacente común de varios problemas de salud.
Algunas de las principales causas del crecimiento excesivo de Candida incluyen:
- Sistema inmunológico debilitado: Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos , como aquellas con VIH/SIDA o sometidas a quimioterapia, pueden ser más susceptibles a las infecciones y al crecimiento excesivo de Candida.
- Uso de antibióticos: El uso de antibióticos de amplio espectro puede alterar el equilibrio de los microbios en el intestino, permitiendo potencialmente la proliferación de Candida.
- Diabetes: Las personas con diabetes mal controlada pueden tener niveles elevados de azúcar en sangre, lo que puede promover el crecimiento de Candida.
- Consumo de alcohol: los estudios muestran cómo la Candida puede invadir el esófago y causar una grave alteración de su función.
- Niveles elevados de estrés: la inflamación y el estrés van de la mano y podrían ser la razón del crecimiento excesivo de Candida.
- Niveles elevados de estrógeno: Muchas mujeres embarazadas o que toman píldoras anticonceptivas desarrollan candidiasis.
- Covid-19: Algunos estudios muestran el efecto negativo del Covid-19 en los niveles de Candida.
- Dieta alta en azúcar y carbohidratos: algunas personas creen que una dieta alta en azúcar y carbohidratos refinados puede alimentar a la Candida y promover su crecimiento excesivo.
Tratamiento del crecimiento de la Candida
Ahora que hemos hablado de las causas de la candidiasis, es importante encontrar la mejor manera de tratarla y hacer que sus niveles vuelvan a estar dentro de los límites normales. El tratamiento del crecimiento excesivo de Candida puede variar según la gravedad de la afección y los síntomas específicos que experimente. Estas son algunas de las opciones de tratamiento más comunes:
- Medicamentos antimicóticos: cuando se confirma el crecimiento excesivo de Candida o si tiene una infección relacionada con Candida, como candidiasis oral o candidiasis vaginal, generalmente se recetan medicamentos antimicóticos. Estos medicamentos pueden ser tópicos (para infecciones locales) u orales (para infecciones más generalizadas o sistémicas). Los medicamentos antimicóticos comunes incluyen fluconazol, clotrimazol y nistatina.
- Cambios en la dieta: algunos defensores de la medicina alternativa sugieren que los cambios en la dieta pueden ayudar a controlar el crecimiento excesivo de Candida. También conocida como dieta Candida , implica eliminar o reducir significativamente el azúcar, los carbohidratos refinados y los alimentos que contienen levadura de la dieta, ya que se sabe que «alimentan a Candida» y solo empeoran los síntomas de Candida.
- Probióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de microbios en el intestino. Algunas personas usan probióticos como parte de su estrategia de control de la Candida, como una forma de contrarrestar los niveles elevados de Candida.
- Modificaciones del estilo de vida: Los factores del estilo de vida como controlar el estrés, dormir lo suficiente, limitar el consumo de alcohol y mantener un sistema inmunológico saludable pueden desempeñar un papel en la prevención y el control de problemas relacionados con la Candida.
- Tratamiento de condiciones subyacentes: si existen condiciones de salud subyacentes que contribuyen al crecimiento excesivo de Candida, como diabetes o trastornos del sistema inmunológico, dichas condiciones deben manejarse adecuadamente con la guía de un profesional de la salud, ya que la candidiasis puede ser solo una de las consecuencias.
- Prácticas de higiene: Para infecciones localizadas como candidiasis oral o dermatitis del pañal por hongos, mantener buenas prácticas de higiene puede ayudar a prevenir y controlar problemas relacionados con la Candida.
El mayor problema con las infecciones por Candida es el autodiagnóstico y el autotratamiento, ya que muchos de los síntomas atribuidos a la proliferación de Candida pueden tener otras causas. Por eso es necesario confirmar el diagnóstico antes de seguir cualquier tipo de dieta o tomar medidas drásticas.
La dieta de la Candida
La dieta juega un papel muy importante en nuestra salud y bienestar general, especialmente cuando se trata de una enfermedad o infección. No es de extrañar que también afecte al crecimiento excesivo de Candida. Es por eso que se desarrolló la dieta Candida, como una especie de plan de acción a seguir y evitar o darse el gusto de consumir ciertos alimentos.
La dieta Candida es una dieta antiinflamatoria baja en azúcar que se basa principalmente en verduras sin almidón, ciertas frutas bajas en azúcar, cereales sin gluten, ciertos productos lácteos y alimentos fermentados. Su función es reducir la inflamación, reducir o incluso eliminar los síntomas y ayudar a restablecer el equilibrio del microbioma intestinal.
Ciertos alimentos tienen un fuerte impacto en el tratamiento y control del crecimiento excesivo de Candida, y estos incluyen:
Conclusión sobre la Candida
El crecimiento excesivo de Candida es una afección complicada que puede causar fácilmente síntomas muy incómodos. Si bien no es tan difícil de tratar, a menudo se ignora o se pasa por alto, lo que conduce a un crecimiento excesivo grave y problemas de salud potencialmente graves. Es esencial abordar los síntomas desde el principio para poder tratar el crecimiento excesivo de Candida y evitar que cause estragos.