Un Microbioma Oral saludable: Clave para la salud
Lectura sobre un microbioma oral saludable. Probablemente hayas oído hablar del microbioma intestinal, los billones de microorganismos que viven en tu tracto digestivo. Estos determinan casi todas las funciones de tu cuerpo: Sin un equilibrio saludable, corres el riesgo de desarrollar enfermedades.
Por eso, tomar probióticos y productos fermentados es crucial para mantener un microbioma intestinal saludable. Esto ayudará a promover la salud general y la longevidad.
Pero la dieta y la nutrición comienzan en la boca y sabemos que hay microorganismos viviendo en nuestra cavidad bucal. Recientemente descubrimos la importancia y el papel que juega el microbioma bucal en nuestra salud.
¿Qué es el microbioma oral?
El microbioma oral es un conjunto de bacterias, hongos, virus y otros microbios que viven en la boca. Es el segundo microbioma más grande después del intestino y alberga entre 700 y 1000 microbios. Estos colonizan principalmente la saliva, superficies duras de los dientes y los tejidos blandos de la mucosa oral.
Los científicos han estado luchando por comprender los microorganismos del microbioma oral durante años. Se ha tratado de descubrir cómo estos resultados podrían beneficiar al mundo de la odontología. De esta manera ayudar a prevenir algunos de los problemas dentales que contribuyen a la mala salud bucal.
Gracias a los avances en la tecnología, la secuencia del genoma y su uso en bioinformática han arrojado resultados innovadores. Esto muestra cómo un microbioma oral saludable y una higiene bucal ayudan a la salud no solo bucal, sino también del intestino y de todo el cuerpo.
Tipos de microbios en el microbioma oral
Después de descifrar qué tipo de bacterias, hongos y otros microbios viven en el microbioma oral humano. Científicos se han dado cuenta de que la mayoría de ellos ya son bien conocidos por nosotros. Estos colonizan y pueblan también el microbioma intestinal. A continuación se lista algunos de ellos:
- Lactobacilos
- Bifidobacteria
- Estafilococos
- Estreptococos (varias especies)
- Porphyromonas gingivalis
- Veillonela
- Candida
Estos microbios bucales viven en la boca y mantienen los niveles saludables que es clave para la salud sistémica. Cuando el ecosistema está sano y cuidado, el microbioma bucal ayuda a prevenir la inflamación y las enfermedades. También refuerza el sistema inmunológico de la boca, elimina toxinas y desechos de la cavidad bucal. Otros microbiomas bucales ayuda a remineralizar naturalmente el esmalte dental, prevenir la caries dental y las cavidades, promueve el transporte de oxígeno a las encías y desempeña un papel importante en la comunicación con el microbioma intestinal y el resto del cuerpo.
Puede parecer que un microbioma bucal sano solo ayuda a mantener una buena salud bucal. Sin embargo hacen mucho más que eso: el microbioma bucal humano está interconectado con el microbioma intestinal. De esta manera si tu microbioma bucal esta sano esto repercute en todo tu cuerpo.
¿Qué afecta la salud del microbioma oral?
Ahora que sabemos lo importante que es mantener buenos niveles de microbios beneficiosos en nuestra boca. Debemos entender cómo mantenerla saludable y qué acciones de estilo de vida afectan negativamente a las comunidades microbianas bucales.
Algunos de los factores del estilo de vida que pueden provocar un desequilibrio en el ecosistema de su microbiota bucal incluyen:
- Fumar y beber alcohol
- Una dieta pobre rica en exceso de azúcares y alimentos altamente procesados
- Uso extensivo de pasta de dientes agresiva o enjuague bucal antibacteriano
- Una mala higiene dental en general
- Visitas inconsistentes al dentista
Todos estos factores pueden aumentar la inflamación en la boca, provocar un exceso de bacterias malas que pueden dañar los dientes y el tejido. Esto hace correr el riesgo de debilitar el sistema inmunológico general, ya que no hay suficientes bacterias bucales beneficiosas para mitigar sus efectos.
La disbiosis del microbioma oral puede provocar caries, mal aliento (halitosis) e inflamación de las encías ( gingivitis ). Esto puede tener consecuencias perjudiciales y duraderas para toda la cavidad oral. Lo que provocaría la pérdida de dientes y la necesidad de implantes y enfermedad periodontal.
Además, este desequilibrio puede provocar una variedad de problemas de salud graves y diferentes. Desde problemas crónicos como la desregulación inmunológica y la diabetes hasta enfermedades cardiovasculares graves, autismo , enfermedad de Alzheimer e incluso trastornos de salud mental. Probablemente, uno de los descubrimientos más importantes es la conexión entre la mala salud bucal y su papel en el desarrollo de varios tipos de cáncer, así como en resultados peligrosos del embarazo.
¿Cómo mantener un microbioma oral saludable?
Algunas de las mejores prácticas para mantener una cavidad bucal saludable son fáciles de implementar. Solo se necesita un poco de práctica y fuerza de voluntad para mantenerlas. Entre ellas se incluyen las siguientes:
- Una buena higiene bucal con una técnica de cepillado de dientes de alta calidad y uso de hilo dental.
- Revisiones dentales periódicas y limpieza de dientes.
- Abstenerse del exceso de azúcar y de alimentos procesados e inflamatorios.
- Evitar fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Comer alimentos que fomenten la microbiota, como verduras fermentadas y kéfir.
- Nunca te vayas a dormir sin cepillarte los dientes.
- Hidratación adecuada durante todo el día para ayudar a eliminar toxinas..
- Preste más atención a las marcas de pasta de dientes y enjuague bucal: elimine los antimicrobianos con ingredientes a base de detergentes.
- Uso de probióticos orales (especialmente si está tomando antibióticos).
Aun así, a veces la genética también juega un papel importante en la salud de tu microbioma bucal y, por mucho que te esfuerces por mantenerlo todo sano, puedes correr un alto riesgo de desarrollar caries y enfermedades de las encías. Por eso es aún más importante prestar atención a los primeros signos de las enfermedades bucales y evitar que causen estragos en los microbios bucales de tu boca y provoquen inflamación en todo el cuerpo.
Conclusion
La boca es la puerta de entrada a todo el cuerpo, lo que consumimos en ella puede favorecer o dañar nuestra salud oral. Cuidar el microbioma oral es fundamental para prevenir una gran cantidad de enfermedades conocidas en la actualidad. Desde enfermedades como la diabetes y la ansiedad hasta el desequilibrio hormonal y las enfermedades autoinmunes. Mantener un microbioma oral saludable es importante para el organismo, para la salud sistémica y la longevidad.