Mpox Viruela del mono en California: Síntomas, Transmisión y Prevención
Mpox, antes conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral causada por el virus monkeypox, un pariente cercano del virus de la viruela. Suele generar síntomas similares a la gripe junto con una erupción cutánea característica.
El virus fue identificado por primera vez en 1970 en la República Democrática del Congo. Durante décadas, afectó principalmente a regiones de África Central y Occidental (who.int).
Sin embargo, en 2022 se produjo un brote global del clado II del virus mpox, extendiéndose a más de 100 países, incluido Estados Unidos (cdc.gov). California fue uno de los estados más afectados, con miles de casos reportados y medidas de salud pública activadas.
Este artículo ofrece una visión actualizada sobre la enfermedad: sus síntomas, formas de transmisión, métodos de prevención y la situación actual en California.
Atendemos en español urgencias médicas menores
Síntomas de la Viruela del Mono (Mpox)
Las personas con mpox suelen experimentar una combinación de malestar general y problemas en la piel. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía y escalofríos.
A los pocos días, suele aparecer una erupción característica. Esta erupción comienza como manchas rojas planas que evolucionan a protuberancias elevadas, luego a ampollas llenas de líquido, que finalmente se llenan de pus. Durante 2 a 4 semanas, estas lesiones forman costras que se caen al sanar.
Las personas con mpox suelen desarrollar llagas en cantidades variables. Estas lesiones aparecen comúnmente en el rostro, manos, pies, pecho, boca o zona genital. En el brote de 2022, muchos casos presentaron lesiones en las regiones genital y anal. La erupción puede ser bastante dolorosa hasta que forma costras, y algunos pacientes también padecen dolor de garganta, tos o inflamación de los ganglios.
La mayoría de los casos de mpox en el brote reciente han sido leves, y los pacientes se recuperan en pocas semanas sin terapia específica. Muchas personas confunden la viruela del mono con la varicela. A pesar de los nombres similares, son enfermedades completamente distintas.
Una diferencia clave con la varicela es que mpox provoca una inflamación notable de los ganglios linfáticos. Mpox puede causar complicaciones graves en algunos casos. Este riesgo aumenta en niños pequeños, personas embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado.
En cambio, la cepa más antigua de África Central (clado I) sigue siendo endémica en algunas
regiones de África. Históricamente, esta cepa mostró una tasa de mortalidad más alta, de alrededor del 3 al 10 %, especialmente en contextos de pobreza (universityofcalifornia.edu). Gracias a una mejor atención médica, incluso las infecciones más graves del clado I han mostrado tasas de mortalidad más bajas en los brotes recientes.
Cómo se Transmite el Mpox
A diferencia del COVID-19 o la gripe, mpox no se propaga con facilidad. La transmisión entre humanos ocurre principalmente a través del contacto físico directo o el intercambio de fluidos corporales con una persona infectada.
El mayor riesgo proviene del contacto con erupciones, llagas o costras. Este puede darse por contacto piel con piel, besos o caricias, o por contacto prolongado cara a cara (gotas respiratorias).
Durante el brote de 2022, muchos casos se vincularon a contactos íntimos o sexuales. Actividades como el sexo oral, vaginal o anal, así como abrazos, masajes o besos, fueron identificadas como vías de transmisión frecuentes.
Aunque no se considera una infección de transmisión sexual, cualquier persona puede contagiarse a través del contacto físico cercano. Sin embargo, el brote se concentró en redes sociales específicas donde hubo mayor circulación del virus.
También puede haber contagio por contacto con objetos o superficies contaminadas, como ropa de cama, toallas o prendas de vestir usadas por una persona infectada. Este tipo de transmisión requiere una alta carga viral y es menos común.
Mpox no es un virus “aéreo”, por lo que es poco probable infectarse simplemente por estar en la misma habitación. Sin embargo, puede transmitirse por gotas grandes en un contacto cara a cara prolongado, especialmente si hay lesiones en boca o garganta.
El virus también puede pasar de animales a humanos. En África, algunos casos ocurrieron por mordeduras, arañazos o por el manejo de carne de animales infectados.
En Estados Unidos, el brote de 2022 fue exclusivamente entre humanos. En 2003, hubo casos por contacto con perritos de la pradera expuestos a roedores africanos importados.
Una persona es contagiosa desde que aparecen los síntomas (en especial la erupción) hasta que todas las lesiones se convierten en costras, caen y la piel sana.
Prevención y Vacunas contra el Mpox
La prevención del mpox se basa en evitar el contacto con el virus y vacunar a las personas con mayor riesgo. Las medidas recomendadas incluyen:
- No tocar las erupciones o fluidos de personas infectadas
- No compartir objetos personales ni ropa de cama
- Lavarse las manos con frecuencia
Si cuidas a alguien con mpox, usa guantes, mascarilla y cúbrele las lesiones si es posible. Evita el contacto cercano, incluyendo el sexual, hasta que un médico evalúe cualquier erupción nueva.
En la comunidad, la educación y la conciencia han sido claves. Las autoridades de salud han promovido el diálogo y han recomendado limitar la cantidad de parejas sexuales durante los brotes. También se sugiere desinfectar superficies y lavar sábanas o prendas expuestas.
Situación Actual del Mpox en California
California fue uno de los estados más impactados por el brote de mpox iniciado a mediados de 2022. Para fines de ese verano, ya se habían registrado más de 4,000 casos confirmados, cifra que luego superó los 5,000 casos en todo el estado.
Ciudades como Los Ángeles y San Francisco instalaron clínicas de vacunación masiva. Gracias a estas campañas y al cambio de comportamiento en las comunidades, la propagación se redujo. A finales de 2022, los contagios bajaron notablemente.
Durante 2023, la transmisión fue baja. Solo se registraron unos pocos casos por semana (cdph.ca.gov). Este control se atribuye a la vacunación, la inmunidad y los esfuerzos de salud pública.
No obstante, en el otoño de 2023, se observó un leve aumento: de 1 a 7 casos semanales se pasó a unos 17 por semana (cdph.ca.gov). El análisis de aguas residuales confirmó que el virus seguía circulando a bajo nivel.
La mayoría de estos casos ocurrió en redes de hombres que tienen sexo con hombres (MSM), incluso en personas vacunadas. Esto demuestra que las vacunas son efectivas, pero pueden ocurrir infecciones si no se mantiene la precaución.
Un hecho importante fue que, en noviembre de 2024, California confirmó el primer caso en EE.UU. del clado I del virus (más virulento) en una persona que regresaba de África Oriental (cdc.gov). Fue un caso aislado, sin contagios posteriores.
Los CDC aseguraron que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo. La mayoría de los casos en EE.UU. y California son del clado II, menos agresivo.
Aunque ya no ocupa titulares, el mpox sigue presente a niveles bajos. La conciencia y la prevención siguen siendo clave para evitar nuevos brotes.
Los Increíbles Beneficios de la Terapia Vibratoria
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (OMS), Hoja informativa sobre mpox, 2023
- CDC, Hoja informativa sobre clado I en África, 2024
- Clínica Cleveland, Guía actualizada sobre mpox, 2023
- Universidad de California, Informe sobre brote de mpox, 2024
- CDC, Confirmación de caso de clado I en California, nov. 2024
- Departamento de Salud Pública de California (CDPH), Informe sobre aumento de casos, oct. 2023
2 comments
Martin Silva
14 agosto 2025 at 16:44
Muy buen artículo, claro y actualizado sobre la situación del mpox en California. Me parece importante resaltar que, aunque los casos han disminuido desde el brote de 2022, el virus sigue circulando a bajos niveles, lo que exige mantener la vigilancia y la prevención. También es clave recordar que no se transmite tan fácilmente como la gripe o el COVID-19, pero el contacto cercano sigue siendo el principal riesgo. La información sobre los síntomas, vías de transmisión y medidas preventivas ayuda a la comunidad a identificar posibles casos y actuar a tiempo. Gracias por difundir este tipo de contenido que contribuye a la educación y salud pública.
Fallbrook Medical Center
2 septiembre 2025 at 19:51
¡Gracias, Martín! Nos alegra que el artículo le haya resultado útil. Coincidimos con sus puntos: tras el brote de 2022 los casos han disminuido, pero el mpox sigue circulando a niveles bajos y el contacto cercano con lesiones o fluidos sigue siendo la principal vía de transmisión. No se comporta como virus de transmisión aérea generalizada (p. ej., gripe o COVID-19), por lo que la vigilancia y la prevención siguen siendo clave.
Si alguien presenta erupción nueva, fiebre, ganglios inflamados o dolor en zona genital/anal, recomendamos:
En Fallbrook Medical Center estamos para acompañar a la comunidad con información clara y atención oportuna. Gracias por aportar a la comunidad con su opinión.